El Porfiriato, y su historia
Introducción
Considerando siempre que la investigación histórica de una de las etapas masa importantes para la historia de México es importante ya que solo así podremos comprender mas que fechas y acontecimientos, si no mas entraremos al corazón del pueblo mexicano observando el sufrimiento y los anhelos del pueblo mexicano pre-revolucionario e incluso comprenderemos como México se convirtió en lo que es hoy en dia y eso solo se puede hacer atravez de la historia
Compartiremos nuestra opinión personal sobre cuales fueron las ventajas y desventajas que se vivieron en esta etapa de la vida del país un tema muy discutido y aun que actualmente en las escuelas primarias, y secundarias se maneje al general Porfirio Díaz como un dictador buscaremos el lado humano de su gobierno y cual era el objetivo del régimen porfirista si es realmente un villano si puede ser un héroe una exacta combinación de ambos analizando al personaje y a su manera de gobernar en forma critica.
El Porfiriato
Se le conoce al Porfiriato como la época o etapa en la cual el general Porfirio Díaz gobernó México reeligiéndose en numerosas ocasiones gobernando de 1876 a 1911terminando con el triunfo de la revolución y el exilio para el general.
El Porfiriato se divide en 2 etapas:
Primera etapa (1877-1880)
Después de la victoria de Tecoac sobre las fuerzas lerdistas en noviembre del año de 1876 el general Porfirio Díaz se auto proclamo presidente aun que abandono el cargo en diciembre del mismo año continuando en l gobierno Juan Nepomuceno Méndez quien después aplicando el Plan de Tuxtepec convoco a nuevas elecciones que mas tarde las ganaría Porfirio Díaz asumiendo al poder el 5 de junio de 1877 cumpliría el periodo presidencia 1877-1880.
Al asumir el poder tuvo que enfrentarse a diversos retos, uno de ellos era que faltaba mucho para la consolidación de un Estado y una nación este fue el gran reto del primer periodo presidencial del general Díaz ya que la constitución de 1857 y el proyecto liberal, no habían sido cabalmente aplicados debido a que a pesar de la victoria republicana en 1867 exisistia aun la guerra entre sus defensores y detractores.
Por otro lado no existía identidad nacional algunas poblaciones permanecían aisladas y no se sentían parte de una unidad nacional sumándole a esto el riesgo latente de una nueva intervención extranjera al igual el bandolerismo el endeudamiento externo y la negativa de Estados Unidos de reconocer su gobierno. Los retos de su gobierno entonces eran unificar las fuerzas políticas y regionales, otorgar legitimidad y legalidad al régimen respetando o aparentando respetar la constitución y finalmente logrando el reconocimiento internacional. Díaz trato de pacificar el país e impulsar el desarrollo económico bajo el lema "Poca política y mucha administración". Al final logro conseguir que Estados Unidos reconociera su gobierno una inversión norteamericana en México y la restauración de las relaciones con Francia.
Gobierno de Manuel González
(1880-1884)
Un breve periodo interrumpido del gobierno de Díaz.
Manuel González impulso la construcción del ferrocarril y en materia de relaciones exteriores logro que Guatemala reconociera el Soconusco como parte del territorio nacional ademas reconocia la deuda inglesa lo que trajo un enorme déficit.
No hay comentarios:
Publicar un comentario