Aspectos económicos y sociales del Porfiriato
Los aspectos mas importantes a tomar en cuenta sobre el
Porfiriato se dividen en distintas aéreas económicas consideradas claves
para el desarrollo económico-
Petróleo
Los primeros en buscar yacimientos fueron los estadunidenses
e ingleses y explotadores por ello que Díaz facilito la explotación del petróleo
por extranjeros
1901 una de las fechas mas importantes para la industria petrolero del Porfiriato fue cuando el ingeniero mexicano Ezequiel Ordóñez descubre un yacimiento petrolero llamándola Pez, ubicado en el Campo de El Ébano en San Luis Potosí. En ese mismo año el presidente Díaz expide la ley del Petroleo con la que logra impulsar la actividad petrolera otrogando amplias facilidades a los extranjeros
1901 una de las fechas mas importantes para la industria petrolero del Porfiriato fue cuando el ingeniero mexicano Ezequiel Ordóñez descubre un yacimiento petrolero llamándola Pez, ubicado en el Campo de El Ébano en San Luis Potosí. En ese mismo año el presidente Díaz expide la ley del Petroleo con la que logra impulsar la actividad petrolera otrogando amplias facilidades a los extranjeros
Ferrocarriles y Comunicaciones
Durante el Porfiriato el ferrocarril tuvo un desarrollo vertiginoso se tendieron 18,206 kilómetros de vías ferroviarias añadidas a las 1000 kilómetros que habían al inicio de esta etapa San Luis Potosí se volvió el corazón del ferrocarril gracias a inversiones de trabajadores extranjeros de Francia e Inglaterra. Aun que las dos naciones movidas por sus intereses Inglaterra deseaba las minas del territorio antiplano del estado mientras que Francia la producción de alimentos del sur. Así el ferrocarril progreso correctamente por eso fue utlizado como principal medio transportador de materias primas al igual que de el pueblo en general hasta fines militares y diplomáticos
El telégrafo fue un gran triunfo de esta administración si bien la introducción del telégrafo en México no fue hecha por Porfirio Díaz si se le agradece a su administración su desarrollo las redes telegráficas fueron creciendo junto a las vías ferroviarias e incluso una anécdota particular e interesante del desarrollo de ellos fue cuando el Presidente Díaz envió un telégrafo con el siguiente texto "Matenlos en caliente" refiriéndose a asesinar a opositores de su gobierno.
Conclusión
Después de analizar detenidamente cada uno de los hechos transcurridos durante este periodo de la historia nacional e llegado a la conclusión es difícil ya que es bien comprendido que hay que analizar la historia de una manera fría dejando de lado los prejuicios, y dejando eso por un lado observando el lado humano del general Díaz, su propósito para México a considerar mio era el progreso y el desarrollo para México salir de un país de guerrillas, y atraso tecnológico para instruir a México en el agitado ferrocarril del mundo moderno antes de que este nos arroyara desarrollando el ferrocarril para transportar las materias primas, al igual que las personas de igual forma el telégrafo comunicando a gente en todo el país México vivía el desarrollo de la economía y tecnología de esta forma fue un buen gobierno. Entonces ¿porqué Diaz es reconocido como dictador? A mi parecer el general se equivoco analizando desde su lema "Orden y progreso" pero, ¿y la libertad? eso fue un gran error para Díaz quitarle la libertad al pueblo mexicano, un pueblo que se levantara en armas. De igual forma la inversión extranjera y la enajenación de la gran parte de la riqueza del país fue un enorme error de Porfirio Diaz ya que esto fue un detonante de la revolución mexicana. Así que en conclusión Diaz fue un presidente que buscaba lo mejor para México pero la ambición y los lujos extranjeros corrompieron a este hombre.
Bibliográfia:
Nueva historia mínima de México
Luis Abuitres Aguilar Bernardo Garcia Martines Pablo Escalante Gonzalbo Javier Garciadiego Luis Jauregui Elisa Speckman Guerra y Josefina Zoraida Vázquez
El colegio de México 2004-2010
7° Edición
305 paginas
194-224
No hay comentarios:
Publicar un comentario